La Corte Suprema de Justicia dictaminó este viernes que el presidente Donald Trump puede revocar el “parole” humanitario de migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
Esto afecta a medio millón de inmigrantes que ingresaron al país bajo este programa durante el gobierno del ex presidente Joe Biden.
Hoy su futuro es incierto y podrían quedar pronto sujetos a deportación. Pero no son los únicos.
El zar de la frontera Tom Homan, dijo que en las próximas semanas va a “inundar” con operativos migratorios a las ciudades santuario, con más agentes en los vecindarios y más controles en lugares de trabajo.
Mientras tanto aumentan las deportaciones expeditas o aceleradas. Ahora ICE tiene la potestas de detener a un inmigrante y procesar su deportación de manera acelerada si comprueban que lleva viviendo en el país menos de dos años.
En Noticias Charlotte entrevistamos a la abogada experta en inmigración Jamilah Espinosa, de Espinoza Law, con quien abordamos el futuro de los beneficiados por el “parole humanitario”; si acaso tengan opciones legales quienes llevan viviendo en el país menos de dos años y son indocumentados y si existe algún recurso para quienes sean arrestados y queden sujetos a una deportación acelerada.
MIRA EL VÍDEO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PÁGINA PARA VER LA ENTREVISTA COMPLETA CON JAMILAH
©2025 Cox Media Group